Texas

Discuten proyecto de ley en Texas que busca que alguaciles trabajen con ICE

Se dirigiría para ser discutida en el Senado de Texas.

0:00
0:00 / 2:09
Telemundo

Se dirigiría para ser discutida en el Senado de Texas.

SAN ANTONIO – Los legisladores de Texas discuten un proyecto de ley que propone la creación de acuerdos entre los alguaciles y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para la aplicación de la ley de inmigración federal.

De acuerdo con el proyecto SB8, los alguaciles de los condados con una población de 100,000 o más deben solicitar y entrar en un acuerdo escrito con ICE. La SB 8 fue designada como máxima prioridad por el vicegobernador Dan Patrick.

Para llevar a cabo este acuerdo, la medida propone crear un programa de subvenciones administrado por el Contralor de Texas para apoyar a los alguaciles de los condados que participan en estos acuerdos.

“Este proyecto de ley busca fortalecer la colaboración entre los alguaciles locales y las autoridades federales para la aplicación de la ley de inmigración”, lee el documento.

Actualmente, la medida sometida por el legislador republicano Charles Schwertner, fue aprobada en un comité y se dirigiría para ser discutida en el Senado de Texas.

Esta no es la primera vez que Texas toma medidas relacionadas a la inmigración. En 2024, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la ley SB4 que convierte en un delito entrar al país de manera ilegal. Además, permite a la policía arrestar a personas que sospechen que entraron al país de manera ilegal.

Para aquel momento, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) emitió una demanda que afirma que SB4 es inconstitucional, argumentando que la ley tiene prioridad sobre la ley federal.

De acuerdo con la ACLU, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas bloqueó inicialmente la entrada en vigor de esta ley inconstitucional.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito suspendió administrativamente esa decisión y la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a revisar dicha orden. Actualmente la medida continúa bloqueada, según ACLU.

Contáctanos