La ciudad que recibirá el nuevo alcalde de Houston

HOUSTON – La persona que tome las riendas de Houston a partir de enero próximo recibirá una ciudad con sentimientos mixtos.

Por un lado, una metrópoli que ha tenido uno de los mayores crecimientos económicos en todo el país en los últimos años, debido a la pujanza de industrias como la energética, la médica y de construcción que ha llevado a que la tasa de desempleo se haya mantenido por debajo del promedio nacional.

Por otro lado, en el último año la ciudad ha sufrido los embates de la crisis petrolera mundial que ha afectado al principal generador de empleo del área.

Cabe destacar, que en el área de Houston operan cerca de 5,000 empresas y firmas relacionadas con el mundo de energía y el petróleo.

Sin embargo, la ciudad sigue expandiéndose y es por ello que en los últimos años se ha visto un crecimiento en el número de habitantes que se han mudado a Houston y sus alrededores.

Pronósticos de la Oficina del Censo de EE.UU. estiman que dentro de muy poco la ciudad se convertirá en la tercer área metropolitana más grande del país detrás de Los Ángeles y Nueva York y superando a Chicago.

El atractivo de los relativamente bajos precios de la vivienda ha llevado a que el área metropolitana haya superado la barrera de los 6 millones de habitantes y que, hoy en día, tenga la tercera mayor población hispana del país.

Los principales retos que enfrentará el nuevo alcalde serán los altos índices de criminalidad, el mal estado de las vías, la necesidad de mejoras en el sistema de transporte público y, finalmente, la necesidad de balancear las finanzas locales afectadas ampliamente por el oneroso sistema pensional de los empleados de la ciudad.

Así pues, el nuevo alcalde recibirá una ciudad diversa, pujante económicamente, pero que tiene tareas pendientes que la ciudadanía exige se solucionen pronto.
 

Contáctanos