Inmigración

Hondureña alega que “casi termina deportada” al pedir ayuda en carretera

La mujer dice que oficiales de policía la esposaron y la mantuvieron por una hora dentro de la patrulla.

0:00
0:00 / 3:33
Telemundo

“Casi termina deportada” según alega.

HOUSTON - Solo en Telemundo, una inmigrante hondureña del área de Houston asegura que pasó "el susto de su vida" luego de que su automóvil se prendiera en llamas en plena autopista, pero, como si esto fuera poco, al pedir auxilio dice casi termina deportada a su natal Honduras.

Según indica, un oficial del Departamento de Policía de Houston (HPD) la arrestó por presuntamente tener una orden de deportación.

De acuerdo con HPD, los oficiales cumplieron con su deber de verificar la identificación de un detenido en una base de datos y ella no cooperaba con las autoridades.

Guadalupe Isabel Perdomo reconoce que “Tenía mucho miedo", ya que, según ella, casi fue deportada a su natal Honduras después de pedir auxilio.

Además de los bomberos, varios oficiales del departamento de la policía de Houston respondieron.

“Yo pensé que era la ayuda para lo de mi carro, y luego llego un agente y me dijo que me iba a arrestar porque yo tenía orden de deportación".

La abogada de Guadalupe asegura que su clienta lamentablemente fue víctima de un error y que su clienta no tiene orden de deportación.

“Me pusieron esposas una hora en la patrulla esperando a que resolvieran mi problema", señaló.

El Departamento de la Policía de Houston le dijo a Telemundo Houston vía telefónica que "Sus oficiales no indagan en el estatus migratorio de nadie, pero si están requeridos a contactar a la agencia que emite una orden de arresto, u orden de deportación que a su vez aparece en el sistema de datos del Centro Nacional de Información Criminal.

El Departamento de Inmigración y Aduanas (ICE) incluyó recientemente en esa base de datos utilizada por todas las agencias del orden público en el país, los nombres de unas 700 mil personas que son buscadas por inmigración.

Según ICE, 1.4 millones tienen orden de deportación activa en todo el país.

La abogada Naimeh Salem recomienda que "Las personas sí deben identificarse, sí deben dar su nombre, apellido y eso es lo único que ellos están obligados a darle a las autoridades".

En tanto, la policía de Houston dijo que ellos no están obligados de transportar a ninguna persona que haya sido clasificada por ICE como persona de interés o con cuentas pendientes.

Lo único que harán, es esperar a que esa agencia venga a recogerla.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos