HOUSTON

Migrantes indocumentados pueden proteger sus propiedades ante una posible deportación

Expertos aseguran que el gobierno no se queda con los bienes y recomiendan otorgar un poder notarial a una persona de confianza para administrarlos.

0:00
0:00 / 5:51
Telemundo

Abogados y expertos inmobiliarios explican cómo los migrantes indocumentados pueden proteger sus propiedades y negocios usando poderes notariales y otros recursos legales.

HOUSTON - Una de las mayores preocupaciones que enfrentan los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es el destino de sus propiedades y negocios ante una posible deportación.

Sin embargo, los expertos aseguran que existen mecanismos legales para proteger su patrimonio, siendo el poder notarial la herramienta más efectiva.

"El gobierno no se queda con las propiedades ni los negocios", afirma categóricamente Naimeh Salem, abogada de inmigración. La experta explica que los propietarios pueden tomar medidas preventivas, como otorgar un poder a una persona de confianza para administrar o vender sus bienes en caso necesario.

En el caso específico de propiedades con hipoteca, José Nieto, agente de bienes raíces, recomienda dialogar con los prestamistas para conocer las opciones disponibles si el propietario no puede continuar con los pagos. "Algunas instituciones ofrecen alternativas para evitar el embargo", señala.

Para los negocios, la situación es similar. Percy Peláez, de la Cámara de Comercio Centroamericana en Houston, identifica varios tipos de emprendimientos comunes entre la comunidad migrante, como food trucks, restaurantes y servicios de contratistas, todos los cuales pueden ser administrados mediante un poder notarial.

Los expertos coinciden en que el poder debe otorgarse a una persona con estatus migratorio legal en el país, ya que un representante indocumentado podría enfrentar los mismos riesgos de deportación. Además, recomiendan que el documento sea específico, detallando exactamente qué acciones puede realizar el apoderado sobre cada propiedad o negocio.

Un aspecto importante que destacan los abogados es que, incluso si una persona es deportada sin haber dejado un poder, aún puede realizar el trámite desde su país de origen con la ayuda de un abogado local, aunque esto puede ser más complejo y costoso.

"Las personas piensan que si los deportan van a perder sus propiedades y el dinero que tienen en su cuenta de banco. Y esto no es así", enfatiza Salem, destacando la importancia de conocer los derechos que protegen el patrimonio, independientemente del estatus migratorio.

La preparación y la asesoría legal adecuada pueden marcar la diferencia entre perder todo el patrimonio o mantener el control sobre los bienes adquiridos con años de esfuerzo.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Alarma en Sugar Land: instructor de karate arrestado por presunto abuso sexual a menor
La comunidad de Sugar Land está conmocionada tras el arresto de William Propper, instructor de karate acusado de abusar sexualmente de uno de sus estudiantes.
Contáctanos