Inmigración

¿Están los negocios en la mira de ICE? La pregunta que surge tras el operativo en Spring

Tras el arresto de ICE de 20 trabajadores en una fábrica en Spring, algunos pequeños pequeños comerciantes dicen que sus negocios se han venido abajo.

Telemundo

Pequeños comerciantes dicen que están padeciendo por los efectos de los operativos migratorios

HOUSTON - Tras la redada que el departamento de inmigración y aduanas ice por sus siglas en inglés, anunció este miércoles en el área de Spring, al Norte de Houston, muchos se preguntan si los negocios están siendo el objetivo de operativos migratorios en todo el país.

De ser así, qué pasa con las pequeñas empresas como los camiones de tacos, por ejemplo.

Uno de esos empresarios asegura que las cosas no pintan bien para su negocio desde que comenzó a perder no solo ganancias sino empleados debido al miedo que estos operativos han generado.

Operativo en Spring deja a 20 personas detenidas

Mientras la agencia ICE, aclara que constantemente está monitoreando y auditando a los negocios para saber si los empleados que trabajan allí están legales en el país.

Rolando Hernández, dueño de una taquería móvil asegura que desde que comenzaron los operativos migratorios en todo el país, 4 empleados le renunciaron y tuvo que vender una de sus “food trucks” lo que lo ha orillado dice a ingeniárselas para salir adelante financieramente.

"Batallo para encontrar empleados, que quieran trabajar en la taquería, también la comunidad, mucha gente no quiere salir por lo mismo", mencionó.

Este miércoles, ICE dijo que tras una auditoria de formularios I-9 para la verificación de empleo realizó un operativo migratorio donde 20 personas resultaron arrestadas en una fábrica de Spring.

“Las inspecciones de la I-9 son una de las herramientas más poderosas que tiene el gobierno federal para asegurarse que los negocios, cumplan con las leyes de empleo dentro de los estados unidos”.

Telemundo Houston hoy le pidió a ICE que especifique que negocios están en la mira y bajo qué consecuencias sin embargo aun no contestan la petición.

La abogada de inmigración Carolina Ortúzar recomienda la asesoría para la grande y pequeña empresa.

"Hablar con sus abogados que le van a guiar acerca de cuál política tienen que usar, hasta qué punto tienen que permitir la entrada a su recinto privado de agencias que están investigando la documentación de los empleados".

La abogada asegura que, así como los migrantes, todas las personas incluidos los empresarios de pequeña y gran escala tienen derechos y deben saber cuáles son.

El guardar silencio ante un cuestionamiento de autoridades dicen es uno universal.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Exit mobile version